La Reforma Laboral para Trabajadores de Plataformas Digitales en México se publicó el 24 de diciembre de 2024, a través de ella se introduce nuevas regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales.

Puntos Clave:

Definición de Trabajo en Plataformas Digitales: Se define como una relación laboral subordinada donde las actividades se gestionan a través de una plataforma digital, con presencia física del trabajador y uso de tecnologías de la información para el mando y supervisión.

Trabajador de Plataforma Digital: Persona que presta servicios personales, remunerados y subordinados, a través de una plataforma digital, con ingresos netos mensuales de al menos un salario mínimo de la Ciudad de México.

Condiciones Generales:

* Relación laboral se da durante el tiempo efectivamente trabajado.
* Modalidad flexible y discontinua, con tiempo determinado por el trabajador.
* Salario establecido por tarea, servicio u obra, incluyendo prestaciones.
* Trabajadores con ingresos inferiores al salario mínimo mensual se consideran independientes.
* Derecho a PTU para quienes trabajen más de 288 horas anuales.
* Contrato individual de trabajo registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Obligaciones de los Empleadores:

* Pago de salarios en un plazo no mayor a una semana.
* Inscripción de los trabajadores al régimen de seguridad social.
* Registro de horas trabajadas y tiempos de espera.
* Seguridad de la información y datos personales de los trabajadores.
* Mecanismos de atención para la revisión de decisiones que afecten la conexión a la plataforma.
* Política de gestión algorítmica de trabajo.

Desconexión de Trabajadores: Se establecen motivos justificados para la desconexión, como incumplimiento reiterado de tareas, falta de probidad, actos de violencia, documentación falsa o comprometer la seguridad del usuario.

Sanciones: Se prevén sanciones por incumplimiento, que van de 250 a 25,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Entrada en Vigor: La reforma entra en vigor 180 días después de su publicación en el DOF.

La reforma laboral representa un cambio significativo en la regulación del trabajo en plataformas digitales en México, buscando garantizar los derechos de los trabajadores y establecer un marco legal claro para las relaciones laborales en este sector.

CPC Victor Manuel Escobar Espinosa

Contador Público Certificado
Director General de CSN SC
En CSN las buenas soluciones no resultan suficientes. Son mejores cuando se implementan